martes, 16 septiembre 2025

Buscador de abogados

Top 5 esta semana

Post relacionados

Cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales según el RGPD

Para saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales hay que tener en cuenta el derecho de supresión de datos personales regulado en el RGPD

Seguramente hayas visto en redes sociales a algún usuario compartiendo fotos de desconocidos, por ejemplo, una persona leyendo en el metro. Es evidente que dicha persona no dio su consentimiento a que esa foto se subiese. ¿Tiene derecho a que se suprima? La respuesta es sí.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) regula el derecho a la supresión de datos personales, también conocido popularmente como derecho al olvido. Por lo que a la hora de saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales es importante tener en cuenta que la normativa europea está de tu lado.

A continuación, vamos a explicarte en qué consiste el derecho al olvido y cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales.

Además, te explicaremos en qué casos puedes acudir a la Policía y a la Justicia para denunciar la filtración de imágenes que menoscaban tu intimidad y dignidad o alguno de tus derechos fundamentales.

El RGPD garantiza el derecho al olvido

No se puede saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales sin analizar antes el artículo 17 del RGPD que regula el derecho de supresión o derecho al olvido. ¿Cuáles son los aspectos claves de este precepto?

  1. Los ciudadanos europeos tenemos «derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales» que nos conciernen.
  2. Los responsables del tratamiento, en este caso, las plataformas de redes sociales, deben suprimir imágenes o videos cuando concurra alguna de estas 6 circunstancias:
    • Los datos personales no son necesarios para el cumplimiento de los fines con los que fueron recogidos.
    • El interesado retire su consentimiento a la difusión de las imágenes.
    • El ciudadano se oponga al tratamiento de datos y no prevalezcan motivos legítimos para continuar con él.
    • Los datos hayan sido tratados ilícitamente.
    • Los datos deban ser suprimidos para cumplir una obligación legal.
    • Las imágenes se hayan obtenido a través de una oferta directa a niños de servicios de la sociedad de la información.

Además, a la hora de abordar cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales es importante tener en cuenta el artículo 6.1.a) del RGPD, que dicta que el tratamiento de datos (y las imágenes personales lo son) solo será lícito si «el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos».

Por lo tanto, si se filtran fotos en redes sociales de una persona sin que ella lo sepa, resulta evidente que no existe el consentimiento y que es posible ejercer el derecho de supresión.

La existencia o no de consentimiento es esencial en múltiples ámbitos, como el derecho a la privacidad, pero también en terrenos como el laboral.

Por ejemplo, los tribunales españoles han validado que las empresas puedan justificar un despido disciplinario gracias a las redes sociales, usando imágenes privadas de un trabajador que se difundieron a través de redes sin que este se opusiese. De ahí que sea fundamental saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales.

Límites al derecho de supresión de las fotos filtradas en redes sociales

El mismo artículo 17 del RGPD establece límites al derecho al olvido. De tal forma que las plataformas no tienen que suprimir las imágenes cuando el tratamiento de las mismas sea necesario:

  • Para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información.
  • Para cumplir una obligación legal.
  • Por razones de interés público relacionadas con la protección de la salud pública.
  • Con fines de archivo en interés público o fines de investigación científica o histórica.
  • Para el ejercicio de reclamaciones.
Cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales es esencial para evitar abusos

¿Qué dice la LOPD sobre cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales?

En línea con el RGPD, la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD) regula específicamente el «derecho al olvido en servicios de redes sociales» en su artículo 94.

¿Qué debemos tener en cuenta para saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales? El artículo establece tres casuísticas distintas en torno al derecho al olvido:

  1. Cuando las imágenes fuesen publicadas por el ciudadano, tiene derecho a que se supriman «a su simple solicitud».
  2. Cuando las imágenes fuesen subidas por terceros para su publicación, tiene derecho a que se supriman cuando fuesen inadecuadas, inexactas, no pertinentes, no actualizadas o excesivas. Si bien, es importante tener en cuenta, como ya apuntaba el RGPD, la naturaleza e interés público de las imágenes. También se tiene derecho a la supresión de las imágenes si las circunstancias personales del ciudadano «evidenciasen la prevalencia de sus derechos sobre el mantenimiento de los datos por el servicio». Sin embargo, esto no se aplica en aquellos casos en los que las imágenes han sido facilitadas «por personas físicas en el ejercicio de actividades personales o domésticas».
  3. Cuando el ciudadano reclame la supresión de imágenes compartidas por él o por otras personas durante su minoría de edad tiene derecho a su supresión inmediata, sin que tengan que concurrir las causas que desgranamos en el punto anterior.

Por lo tanto, sería posible reclamar fotos filtradas en redes sociales por terceros cuando sean inadecuadas o excesivas y no se hubiesen subido en el transcurso de actividades personales o domésticas. Mientras que en el caso de los menores de edad, se pueden reclamar siempre, sin que exista ninguna causa que lo avale.

Eso sí, para saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales, es importante tener en cuenta que en las fotos filtradas sin consentimiento del ciudadano, no existe un fin legítimo del tratamiento y, por lo tanto, el mismo es ilícito y se infringe el RGPD, sin importar las características de las imágenes.

Cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales en 3 pasos básicos

Ahora que ya hemos repasado la normativa, es hora de abordar cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales de forma adecuada. La AEPD establece tres pasos básicos:

  1. Ponerse en contacto con la persona o empresa que las compartió las imágenes personales para que las elimine. Es el procedimiento más ágil y sencillo para conseguir eliminar imágenes personales publicadas en redes sociales.
  2. Reclamar ante la plataforma en la que se publicaron las fotos filtradas para que proceda a su supresión como consecuencia del derecho al olvido. La empresa tiene un plazo máximo de un mes para resolver la solicitud.
  3. Presentar una reclamación ante la AEPD en caso de que la plataforma no respondiese a la solicitud previa o su respuesta no fuese satisfactoria. La agencia recalca que es imprescindible haber solicitado previamente a la red social la eliminación de las imágenes. Si no se ejercita el derecho a supresión ante la empresa, no puede actuar la AEPD.

Para saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales hay que tener en cuenta que las principales plataformas ofrecen servicios de ayuda y retirada de contenidos. Instagram, TikTok, X, Facebook… Todas ellas cuentan con canales específicos de denuncia.

Igualmente, a la hora de abordar cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales ante la AEPD es relevante saber que el procedimiento de reclamación es sencillo, pero es importante incluir en la reclamación:

  • Los motivos por los que se solicita la supresión de imágenes, explicando todas las circunstancias.
  • Los links a las imágenes que se desean borrar.
  • La referencia a la normativa de aplicación (RGPD y LOPDGDD).
  • Una copia de la solicitud presentada a la red social y de su respuesta o la ausencia de la misma.

¿Te parece que el proceso puede ser complicado? En España puedes contratar a un abogado para borrar una noticia de Internet o eliminar contenido sobre ti en redes sociales y, así, solicitar el derecho al olvido de manera eficaz.

La normativa de protección de datos ampara las reclamaciones por fotos subidas a las redes sociales sin consentimiento

Cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales de carácter sensible

¿Qué sucede si las imágenes filtradas son especialmente sensibles? ¿Hay que seguir el cauce habitual y esperar hasta 1 mes a que responda una plataforma? ¿Cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales que pueden suponer riesgos graves para las personas?

La AEPD cuenta con un Canal Prioritario en el que se pueden reclamar fotos, videos y audios de contenido sexual o violento, cuya difusión ilícita a través de las redes sociales «pone en grave riesgo los derechos y libertades o la salud física y/o mental de las personas afectadas». De esta forma, se puede solicitar la retirada inmediata de fotos filtradas que:

  • Tengan carácter sexual.
  • Muestren actos de agresión.
  • Pongan en alto riesgo derechos y libertades de las personas, especialmente, en aquellos casos en que entren en juego menores de edad y víctimas de violencia de género.

En estos casos es posible reclamar fotos filtradas en redes sociales aunque quien las hubiese subido a las plataformas fuese una persona dentro del ámbito doméstico. ¿Por qué? Se ven afectados datos especialmente sensibles que menoscaban la privacidad de las personas y ponen en riesgo sus derechos y libertades.

Por lo tanto, a la hora de saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales es crítico tener en cuenta la especial protección que tienen algunas imágenes por el contenido que muestran. Además, en estas circunstancias es aún más relevante buscar el asesoramiento de un abogado especializado.

¿Qué se puede conseguir tras presentar una reclamación prioritaria a la AEPD? Si la agencia constata el grave riesgo del contenido:

  • Ordenará a la red social que retire las imágenes.
  • Si hay indicios de delito, pondrá el caso en conocimiento de la fiscalía.

También puedes denunciar la filtración de las fotos que vulneren tus derechos a la intimidad o al honor

Más allá de saber cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales, es importante tener en cuenta que puede llegar a existir una responsabilidad penal por parte de la persona que las filtró. ¿Por qué? Así lo establece el artículo 197 del Código Penal:

  1. La difusión de imágenes o vídeos sin el consentimiento de una persona que vulneren su intimidad es un delito que se puede castigar con una pena de prisión de 2 a 5 años. La pena será de 1 a 3 años para aquella persona que filtre imágenes sin conocer su origen ilícito.
  2. La difusión de imágenes o grabaciones de una persona sin su consentimiento que se hubieran «obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros» también es un delito cuando menoscabe gravemente su intimidad personal. En este caso, el castigo consistirá en una pena de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 meses a 12 meses. Si una persona recibe las imágenes y luego las difunde, se le impondrá una multa de 1 a 3 meses.

Asimismo, también es posible reclamar una indemnización por los daños y perjuicios causados por imágenes filtradas en las redes sociales.

En Lex Hoy colaboramos con abogados especializados en protección de datos que pueden explicarte cómo reclamar fotos filtradas en redes sociales, asesorarte durante todo el proceso y ayudarte a acudir a la Justicia si tus derechos y libertades se han visto vulnerados.

    Paula Couto
    Paula Couto
    Mi área de interés está en la intersección entre el Derecho Penal y la Empresa. En Lex Hoy desgrano las implicaciones de las leyes del código penal para mantener informados a ciudadanos y empresas sobre sus derechos y obligaciones.

    Artículos populares

    LexHoy
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.