Índice
En nuestro país existe el derecho a la exención de la indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta al tratarse de daños personales
El año pasado se realizaron en España casi 463 millones de desplazamientos por vías interurbanas, lo que supuso un nuevo récord histórico. Ante una cifra tan elevada, es imposible que no se produzcan a diario cientos de accidentes de tráfico que causan lesiones a los conductores, sin llegar a producir víctimas mortales.
Las víctimas de esta clase de accidentes tienen derecho a recibir una indemnización por las lesiones sufridas, como recoge nuestro ordenamiento jurídico. Pero… ¿cuál es su tratamiento fiscal? ¿Se debe tributar en el IRPF por esta clase de indemnizaciones? ¿O está exenta una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta?
A continuación, vamos a contarte qué dicta la normativa fiscal sobre la exención de una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta y qué cuestiones debes tener claras para poder aplicarla en tu declaración del IRPF.
¿Qué dice la Ley del IRPF sobre la exención de una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta?
La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF) regula en su artículo 7 d) la exención de una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta.
O, más bien, en dicho precepto se establecen los criterios a tener en cuenta para poder aplicar la exención de dos tipos de indemnizaciones relacionadas con los daños personales sufridos por los ciudadanos.
Indemnización por responsabilidad civil por daños físicos o psíquicos
La LIRPF establece que están exentas «las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales». Si bien, no todas las indemnizaciones de este tipo gozan de la exención, sino que solo están exentas:
- Las que tengan un importe que se corresponda con el fijado legalmente a través del baremo de lesiones por accidente de tráfico.
- Las que hayan sido reconocidas judicialmente:
- Mediante una resolución judicial.
- Cuando se haya producido algún tipo de intervención judicial como actos de conciliación judicial, allanamientos, renuncias o desistimientos.
- Las indemnizaciones que «deriven de un acuerdo de mediación o de cualquier otro medio adecuado de solución de controversias legalmente establecido»:
- En los casos en que sean satisfechas por la aseguradora del causante del daño.
- Cuando haya intervenido un tercero neutral para poder alcanzar el acuerdo.
- El acuerdo haya sido elevado a escritura pública.
- Hasta la cuantía que resultase de aplicar el baremo de lesiones por accidente de tráfico.
Esta última tipología se ha introducido en la LIRPF a través de la Ley 1/2025 y entra en vigor el 3 de abril de 2025.
Indemnización por daños personales derivados de seguros de accidentes
Igualmente, la LIRPF también reconoce el derecho a aplicar la exención de una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta cuando dicha indemnización derive de un contrato de seguro de accidentes.
Sin embargo, la norma establece una limitación a la posibilidad de no tributar por esta clase de indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta: «salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto deducible por aplicación de la regla 1ª del apartado 2 del artículo 30 de esta ley».
¿Qué implica este límite? Que no es posible la exención de un indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta por seguros que cubren contingencias como el fallecimiento del asegurado o la incapacidad permanente.
¿Existe algún límite a la cuantía de la exención de la indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta en estos casos? Sí, la cuantía que se recibiría si se aplicase el baremo de lesiones por accidente de tráfico.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de aplicar la exención de una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta?
Habida cuenta de lo que venimos de exponer, las personas con derecho a recibir una indemnización por lesiones de accidente de tráfico deben:
- Acudir al baremo de lesiones por accidente de tráfico. Este instrumento público es esencial para saber a cuánto puede ascender una indemnización por lesiones y, también, para constatar cuál es el límite de la exención que se puede aplicar en el IRPF.
- Evitar llegar a acuerdos sobre indemnizaciones fuera de los tres cauces legales que señalamos antes: el legal, el judicial y el de la mediación.
- En caso de que se acuda a la mediación, han de asegurarse de que se cumplen los cuatro requisitos fijados por la última actualización de la LIRPF:
- El pago lo realice la aseguradora del causante.
- En la mediación haya intervenido un agente neutral.
- El acuerdo sea elevado a escritura pública.
- La cuantía no supere lo establecido legalmente por el baremo de lesiones y, en caso de hacerlo, el contribuyente debe ser consciente de que sí debe tributar por el importe que exceda la cifra calculada usando el baremo.
- Contar con el asesoramiento de abogados especializados en Derecho Tributario a la hora de hacer la declaración de la Renta. ¿Por qué? De esta forma se aseguran de que aplican la exención de una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta de manera correcta, beneficiándose de dicha exención y evitando conflictos con la Agencia Tributaria sobre esta cuestión.
¿Qué sucede con los intereses indemnizatorios? ¿También están exentos?
Si echas un ojo a otros artículos que circulan por internet, podrías pensar que los intereses indemnizatorios, es decir, los que se abonan por el retraso a la hora de pagar la indemnización, sí deben tributar en el IRPF.
Sin embargo, si puedes aplicar la exención de una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta, también tienes derecho a extender dicha exención a los intereses indemnizatorios vinculados a esta. ¿Por qué? Se considera que los intereses son una obligación accesoria al pago de la indemnización, por lo que deben ser tratados fiscalmente de la misma forma que el concepto principal del que derivan: la propia indemnización.
Por lo tanto, al aplicar la exención de una indemnización por lesiones de accidente de tráfico en la Renta se debe tener en cuenta que también es posible aplicarla a los intereses indemnizatorios en el caso de que se hayan cobrado.
En definitiva, la fiscalidad de las lesiones por accidentes de tráfico es más compleja de lo que podría parecer a simple vista. Por eso, es de enorme relevancia que los