Índice
Es posible obtener una indemnización por recibir una maleta con retraso aunque se carezca de una prueba que demuestre el día en que se recuperó el equipaje
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina y cayendo en plena primavera, es evidente que en el próximo mes se van a producir miles de viajes en avión en nuestro país.
Así, al finalizar el periodo vacacional, no pocos viajeros se preguntarán cómo reclamar daños en el equipaje facturado, desearán saber cómo presentar reclamaciones a las aerolíneas por cláusulas abusivas y querrán saber si tienen derecho a una indemnización por recibir una maleta con retraso.
En este artículo, abordaremos las claves en torno a la posibilidad de solicitar y obtener una indemnización por recibir una maleta con retraso.
Para ello, vamos a acudir a la norma internacional de referencia: el Convenio de Montreal, así como a una pionera sentencia de un juzgado español.
Los viajeros tienen derecho a una indemnización por recibir una maleta con retraso
El Convenio de Montreal, firmado por España en el año 2000 y en vigor desde 2004, establece en su artículo 19 que las compañías aéreas son responsables de los daños causados por retrasos de:
- Pasajeros.
- Equipaje.
- Cargas.
Esta responsabilidad tiene dos excepciones:
- Que la aerolínea pueda demostrar que el se adoptaron todas las medidas razonables para evitar el daño causado por el retraso
- Que no fuera posible adoptar dichas medidas.
Esto implica que existe una presunción legal de que las aerolíneas son responsables de los daños generados por los retrasos en los vuelos o en la entrega del equipaje o la carga.
Cuantía máxima de la indemnización por recibir una maleta con retraso
En su artículo 22, el Convenio de Montreal establece la cuantía máxima de la indemnización por recibir una maleta con retraso.
Según este precepto, la responsabilidad de la aerolínea tiene como límite, desde el 28 de diciembre de 2024, 1.519 derechos especiales de giro. Antes de que se actualizase dicho importe, el límite era desde el 28 de diciembre de 2019, 1.288 derechos especiales de giro.
¿Qué son los derechos especiales de giro? Son un instrumento financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) y son, según el Banco de España, «activos internacionales de reserva».
¿Cuánto son 1.519 derechos especiales de giro en euros? A 7 de abril de 2025, según el BE, serían poco más de 1.836 euros. Por lo tanto, una indemnización por recibir una maleta con retraso no podría superar esta cifra.
Eso sí, es importante tener en cuenta que existe una excepción a este límite: cuando el viajero haya efectuado una declaración especial del valor del equipaje al entregarlo para ser facturado. En este caso, se atenderá al valor declarado del equipaje. Además de efectuar esta declaración hay que abonar una suma suplementaria al importe de facturar el equipaje.
¿Qué cuestiones se tienen en cuenta a la hora de fijar el importe de la indemnización por recibir una maleta con retraso?
El Convenio de Montreal regula el límite máximo de la indemnización por recibir una maleta con retraso, pero no establece cómo se debe calcular el importe de la misma. Generalmente, se tienen en cuenta los siguientes factores:
- Los días de retraso.
- Si el retraso se produjo en un vuelo de regreso al domicilio del viajero o si fue un viaje hacia un lugar distinto a donde tiene su hogar.
- El dinero que tuvo que gastar el viajero para reponer el equipaje extraviado.
- El valor de los bienes que contenía la maleta que no se entregó a tiempo.

El modus operandi para obtener una indemnización por recibir una maleta con retraso
Para poder reclamar y obtener una indemnización por recibir una maleta con retraso es necesario seguir los siguientes pasos:
- Nada más llegar al aeropuerto y constatar que la maleta no se encuentra disponible, es necesario solicitar el parte de irregularidad de equipaje (PIR). Para ello, se debe acudir al mostrador de la compañía aérea, como señala la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Es importante guardar la copia del PIR para luego poder presentar el aviso de protesta. Si no se obtiene el PIR, resultará muy difícil demostrar que no se recibió el equipaje al llegar al destino.
- Dentro de los 21 días siguientes a la recepción del equipaje se debe presentar por escrito el aviso de protesta a la aerolínea adjuntando el PIR.
- La compañía puede rechazar el abono de una indemnización por recibir una maleta con retraso o puede establecerse una negociación con el viajero.
- El viajero tiene un plazo de dos años para ejercer su derecho a solicitar una indemnización por recibir una maleta con retraso por la vía judicial. Así, se puede presentar una demanda, según el Convenio de Montreal:
- En un tribunal del país en el que la aerolínea tenga su domicilio.
- En un tribunal del lugar de destino del viaje.
- El Convenio de Montreal establece que las partes pueden decidir resolver el conflicto sobre la indemnización por recibir una maleta con retraso mediante arbitraje.
Además, desde la entrada en vigor en España el 3 de abril de 2025 de la Ley de Eficiencia de la Justicia, es importante tener en cuenta que antes de presentar una demanda judicial para obtener una indemnización por recibir una maleta con retraso se debe acreditar que el viajero intentó participar previamente en un medio adecuado de resolución de controversias (MASC).
Dentro de los MASC se encuentra la mediación, la conciliación, la negociación entre las partes o el dictamen de un experto independiente y supone mecanismos que permiten obtener una resolución a un conflicto sin tener que judicializarlo. Eso sí, si mediante un MASC no se alcanza un acuerdo, el viajero podrá presentar una demanda judicial para conseguir una indemnización por recibir una maleta con retraso.
¿Qué sucede si la aerolínea y el viajero no están de acuerdo sobre la duración del retraso?
Como apuntamos antes, los días de retraso son claves a la hora de fijar la cuantía de la indemnización. Pero… ¿qué sucede si el viajero y la aerolínea no están de acuerdo en el plazo temporal en el que la maleta no estuvo a disposición de su dueño?
Una reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº23 de Zaragoza le dio la razón a un viajero frente a Lufthansa y le reconoció el derecho a cobrar una indemnización por recibir una maleta con retraso de 440 euros, al dar por buena la versión del viajero que alegaba que el retraso había sido de 11 días y no de tres días como defendía la compañía.
¿Por qué tomó esta decisión el juez? Cuando las compañías devuelven las maletas a los viajeros no suelen dejarles un recibo que dé fe del día en que se realizó la entrega. Por lo tanto, el viajero demandante carecía de una prueba que certificase que el retraso había sido de 11 días. Sin embargo, la aerolínea tampoco aportó una prueba en contrario que validase su versión. Como consecuencia de ello, el juez optó por aplicar la máxima latina in dubio pro usuario.
En definitiva, es posible obtener una indemnización por recibir una maleta con retraso, pero es fundamental actuar con la máxima diligencia y contar con el asesoramiento de abogados expertos a la hora de calcular el importe de la indemnización que sea reclamar y elaborar el aviso de protesta.
Además, en caso de que tras la presentación del aviso de protesta la compañía no esté dispuesta a abonar una indemnización o el importe de la misma no se corresponda con lo deseado por el viajero es posible acudir a un medio de resolución de conflictos extrajudicial y, en última instancia, presentar una demanda judicial.