viernes, 25 abril 2025

Top 5 esta semana

Post relacionados

Reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial: ¿Cómo les afectará?

Subida salarial proporcional, entrega de un resumen de horas trabajadas… Elaboramos una guía sobre la reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial

La gran reforma laboral de esta legislatura será la reducción de la jornada laboral máxima de las actuales 40 horas semanales a las 37,5 horas. Aunque el foco de atención se ha centrado en las jornadas a tiempo completo, esta reforma también afectar a los contratos a tiempo parcial. Así, han surgido muchas dudas en torno a una cuestión clave: reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial.

¿Por qué es tan importante esta cuestión? Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2024, en nuestro país hay más de 3 millones de trabajadores a tiempo parcial. Además, existe un fuerte sesgo de género. Puesto que la mayoría de las personas trabajadores a tiempo parcial son mujeres. Así, más de 2,2 millones de mujeres tienen contratos a tiempo parcial, mientras que en el caso de los hombres esta cifra supera ligeramente los 800.000 trabajadores.

Habida cuenta de su relevancia social, hemos elaborado una guía sobre reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial para aclarar las principales novedades de la futura ley que reducirá la jornada máxima en nuestro país.

Reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial: ¿Qué pasará con los profesionales que ya trabajan 37,5 horas?

La primera pregunta que nos asalta cuando pensamos en reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial es ¿qué sucederá con los profesionales que no llegan a las 40 horas semanales, pero ya trabajan 37,5 horas o más?

El anteproyecto de ley en su redacción actual contempla que estos contratos temporales por encima de la jornada máxima de 37,5 horas «se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo a partir de la aplicación de dicha jornada legal».

Reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial: Es importante controlar todas las casuísticas

¿Cuáles serán las consecuencias de la reducción de la jornada laboral máxima para el resto de profesionales a tiempo parcial?

La futura norma prevé, con respecto a la reducción de la jornada laboral y trabajadores a tiempo parcial, que los profesionales que hasta su entrada en vigor tengan jornadas con una duración inferior a las 37,5 horas tendrán derecho a:

  • Seguir realizando las mismas horas que estaban efectuando hasta ahora.
  • Disfrutar de un incremento proporcional en su sueldo como consecuencia de que la jornada máxima ordinaria de 40 horas semanales pase a ser de 37,5 horas.

Por lo tanto, en torno al binomio reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial es importante que empleadores y empleados tengan en cuenta que la reducción de la jornada de trabajo ordinaria tendrá un impacto económico en el salario de los profesionales a tiempo parcial.

¿Cómo afectará la nueva ley a los trabajadores con reducción de jornada?

En esta guía sobre reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial también debemos tener en cuenta a los profesionales con reducción de jornada.

El Estatuto de los Trabajadores reconoce en su artículo 37 el derecho de los trabajadores a disfrutar de una reducción de jornada por:

  • Cuidado de lactante hasta que cumpla nueve meses.
  • Cuidado de un hijo nacido de manera prematura o cualquier hijo que deba permanecer hospitalizado tras el parte, hasta un máximo de 2 horas, «con la disminución proporcional del salario».
  • Cuidado de menor de 12 años o persona con discapacidad sin trabajo, con una disminución proporcional del salario. Esta reducción puede ser de 1/8 de la jornada fijada en el contrato o hasta la mitad de dicha jornada.
  • Cuidado de cónyuge, pareja de hecho o familiar hasta el segundo grado que no pueda valerse por sí mismo.
  • Cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave que implique ingreso hospitalario de larga duración o cuidado continuo, hasta que el hijo cumpla 23 años.
  • La necesidad de hacer efectiva la protección y el derecho a la asistencia social de las víctimas de violencia de género o sexual y de las víctimas del terrorismo.

Igualmente, el ET regula otras dos circunstancias en las que los trabajadores pueden estar en situación de reducción de jornada:

  • Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor (artículo 47).
  • Por la activación de mecanismo RED en la empresa (artículo 47 bis).

Cualquier trabajador que se encuentre en alguna de estas circunstancias tiene derecho a:

  • Seguir realizando el mismo número de horas que trabajaba antes de la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral máxima.
  • Que se le aplique el incremento salarial proporcional que apuntamos en el apartado anterior.
Las empresas deberán entregar copias con las horas trabajadas a lo largo del mes a los empleados a tiempo parcial

Entrega de un resumen con todas las horas trabajadas en el mes

Al elaborar esta guía sobre reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial debemos tener en cuenta, además, que la futura ley también introduce novedades en materia de registro horario.

Así, una vez que se apruebe, las empresas estarán obligadas a usar programas de registro horario electrónico obligatorio. De tal forma que los trabajadores fichen el inicio, el final y las interrupciones de sus jornadas laborales y, además, los registros se mantengan seguros, inalterables y accesibles para los profesionales, los representantes de los trabajadores y la Inspección de Trabajo.

La norma contempla una obligación específica relacionada con los trabajadores a tiempo parcial. Estos profesionales tienen derecho a que sus empresas:

  • Totalicen mensualmente todas las horas que han trabajado.
  • Les entreguen un resumen junto a su nómina en el que figuren las horas trabajadas a lo largo del mes incluyendo las horas ordinarias, complementarias y extraordinarias.

Además, claro está, los trabajadores a tiempo parcial gozan de la misma protección que sus compañeros con contrato a tiempo completo.

Actualmente, ya existen software de registro horario gratis o de pago que pueden ser contratados por las empresas para comenzar a adaptar sus sistemas de fichajes a la futura ley.

Reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial: Los negocios deben anticiparse a los cambios

En definitiva, esta guía sobre reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial busca aclarar las principales dudas de empresarios y profesionales para ayudarles a saber sus deberes y obligaciones.

Aunque la ley de reducción de la jornada laboral máxima va a pasar por un complejo proceso de negociación en el Congreso y, por lo tanto, va a experimentar cambios, es de prever que, en lo esencial, la ley que se termine aprobando se asemeje al actual anteproyecto de ley.

Por lo tanto, es importante que las empresas empleen la información de esta guía sobre reducción de la jornada máxima y trabajadores a tiempo parcial para amoldar sus operativas internas y preparar sus finanzas para hacer frente con éxito a las consecuencias de la futura ley.

    Pedro González
    Pedro González
    Las relaciones laborales son un mundo apasionante. Constantemente se producen reformas legales y sentencias pioneras que afectan directamente a millones de trabajadores y empresas. En LexHoy me encargo de cubrir estas novedades para ayudar a profesionales y a empresarios a conocer sus derechos y deberes.

    Artículos populares