viernes, 25 abril 2025

Top 5 esta semana

Post relacionados

Divorcio y separación de bienes con hijos: las claves del proceso

En caso de un divorcio y separación de bienes con hijos es crítico analizar las obligaciones y responsabilidades económicas derivadas para cada uno de los progenitores

Una de las ventajas que los juristas suelen relacionar con el régimen de separación de bienes es su sencillez a la hora de dar trámite a la extinción de los vínculos y relaciones económicas derivadas de un matrimonio. La praxis procesal cotidiana revela que efectivamente es así, aunque con salvedades. Como, por ejemplo, en un divorcio y separación de bienes con hijos.

Sobre el papel, este régimen matrimonial resulta una suerte de garante de futuras disputas entre ambos cónyuges por cuanto ofrece la máxima independencia económica a cada una de las partes.

Si ambos han visitado al notario para sellar la separación de bienes, el patrimonio de cada contrayente será exclusivo de cada parte si en algún momento se rompe el vínculo patrimonial. Podrán adquirir bienes en común durante los años de convivencia, pero mantendrán la titularidad de los bienes y capitales obtenidos en los años previos a la boda.

Una autonomía financiera que puede atenuar las eventuales cuitas que surgen tras una ruptura. No solo las derivadas de la lucha por la propiedad de determinados bienes o capitales, sino también de las deudas que pueda acumular alguno de los miembros de la pareja.

Obligaciones irrenunciables

Ocurre que, en caso de divorcio y separación de bienes con hijos, todas estas previsibles facilidades para tramitar la liquidación del régimen matrimonial pueden verse notablemente alteradas. Y es que la existencia de descendencia desencadena una serie de obligaciones y responsabilidades irrenunciables para cada una de las partes.

El bienestar y la estabilidad de los menores ha de estar siempre por encima de cualquier otro interés, pero las diferencias entre los progenitores (y la proximidad de la separación en el tiempo) complica con frecuencia el proceso. Y ello, a pesar de que es frecuente que los abogados de familia traten de tender puentes entre ambas partes para atenuar cualquier conflicto.

Sea como fuere, un proceso de divorcio y separación de bienes con hijos suele encontrar ciertos escenarios que generan reacciones hostiles entre los cónyuges. Estos serían algunos de ellos:

  • Pensión compensatoria. Pese a que la separación de bienes establece claramente una segmentación del patrimonio de cada una de las partes, si uno de los cónyuges ha sacrificado su actividad laboral para dedicarse al cuidado de los hijos podrá pedir una compensación. El Código Civil regula de manera expresa este particular.
  • ¿Quién paga? Los abogados de familia se encuentran con frecuencia con conflictos relacionados con el abono de los gastos asociados a las cargas familiares de los hijos. Decidir y dejar por escrito quién, cuándo y en qué supuestos le corresponde a cada parte afrontar esos desembolsos no siempre es una balsa de aceite. La separación de bienes, en este caso, puede tener una influencia anecdótica o inexistente a la hora de definir este particular.
  • El que menos tiene. Es frecuente que el cónyuge con menor patrimonio se sienta perjudicado aún realizándose un abono proporcional de los gastos. En este caso de divorcio y separación de bienes con hijos, al no exigirse la solidaridad en los gastos, ello provoca en un alto porcentaje de procesos la queja de la parte más débil desde el punto de vista financiero.

Una vez establecidas estas premisas, y como en el caso de una custodia compartida, por ejemplo, procede dejar sentado que cada proceso de divorcio presenta sus propias particularidades, por lo que resulta más que recomendable (en realidad es imprescindible) contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia.

    Silvia Pérez
    Silvia Pérez
    Divorcios, custodia de los hijos, herencias, parejas de hecho, hipotecas... En mis artículos abordo las áreas clave del Derecho Civil para informar a los ciudadanos y ayudarles a gestionar con éxito situaciones complejas como una separación o un conflicto sucesorio.

    Artículos populares