Índice
El modelo de reclamación de gastos de una hipoteca debe incluir los motivos, la jurisprudencia y la cuantía de los gastos reclamados al banco
Desde que en 2015 el Tribunal Supremo declaró la nulidad de las cláusulas hipotecarias que imponían a los clientes todos los gastos de constitución de una hipoteca, se han producido en nuestro país un alud de reclamaciones ante las entidades bancarias para lograr la restitución de lo pagado de más.
Pero, ¿cómo se debe proceder para reclamar los gastos de una hipoteca con éxito?
- Se debe tener claro a quién se debe dirigir la reclamación.
- Es crítico contar con un modelo de reclamación de gastos de una hipoteca que facilite su presentación.
- En caso de que la entidad bancaria no atienda las demandas del reclamante, se debe consultar con un abogado especializado en Derecho Bancario para presentar una demanda judicial.
A continuación, te explicamos qué información contiene un buen modelo de reclamación de gastos de una hipoteca para facilitarte esta tarea y ayudarte a recuperar lo que pagaste de más al firmar tu hipoteca.
¿A quién debe dirigirse la reclamación de gastos de una hipoteca?
En primer lugar, debemos tener claro que la reclamación ha de dirigirse a la entidad bancaria con la que se firmó una hipoteca o, en caso de que se haya producido la fusión o compra del banco, contra la entidad financiera en la que se fusionó o que lo integró. Por ejemplo, en el caso de que se desee reclamar los gastos hipotecarios de una hipoteca firmada con Caja Madrid, se debe presentar la reclamación ante Caixabank.
De acuerdo a una orden ministerial del año 2004, todas las entidades bancarias están obligadas a tener un Servicio de Atención al Cliente al que se le deben remitir las reclamaciones. De hecho, actualmente, muchos bancos cuentan con canales digitales paras remitir las reclamaciones, pero también se pueden presentar vía email o por correo o burofax.
Los servicios de atención al cliente están obligados a responder en un plazo máximo de 15 días desde que se presentó la reclamación.
¿Qué sucede si no responden o si no aceptan la reclamación de los gastos hipotecarios? En estos casos es posible presentar una nueva reclamación ante el Banco de España. Pero es importante tener en cuenta que la presentación previa ante el banco es un requisito sine qua non para acudir al Banco de España.
¿Qué debe incluir un modelo de reclamación de gastos de una hipoteca?
El modelo de reclamación de gastos de una hipoteca es prácticamente idéntico tanto si se presenta ante el banco como si, tras su rechazo o silencio, se opta por dirigir la reclamación al Banco de España.
¿Qué información debe tener un modelo de reclamación de gastos de una hipoteca integral para presentar esta clase de solicitud de manera eficaz?
- Datos identificativos del reclamante y del contrato hipotecario. El modelo de reclamación de gastos de una hipoteca debe incluir el nombre, dirección y NIF del reclamante, así como el número del contrato hipotecario para facilitar la consulta de los datos por parte del banco.
- Exposición de motivos de la reclamación. Dentro del modelo de reclamación de gastos de una hipoteca juega un papel esencial el contenido de la reclamación. Por eso, en un lenguaje claro, conciso y formal se debe explicar que se reclaman los gastos hipotecarios por resultar la cláusula que los regulaba abusiva y, por ende, nula de pleno derecho.
- Jurisprudencia que avala el derecho a reclamar los gastos hipotecarios. Es indispensable que el modelo de reclamación de gastos de una hipoteca haga referencia a las sentencias del Tribunal Supremo que amparan el derecho a reclamar:
- La sentencia del TS 705/2015 de 23 de diciembre de 2015.
- Las sentencias del TS 46/2019, 47/2019, 48/2019, y 49/2019 de 23 de enero de 2019.
- La sentencia del TS 67/2021 de 27 de enero.
- Desglose de los gastos y cuantía total de la reclamación. El modelo de reclamación de gastos de una hipoteca debe incluir un desglose de todos los gastos asociados a la constitución de la misma: registro, gestoría, tasación del inmueble y notaría. Debe hacerse figurar el importe de cada uno de estos gastos y la cuantía total que se reclama, teniendo en cuenta que los gastos de notaría deben dividirse a la mitad entre el cliente y el banco, según el Tribunal Supremo.
¿Para qué casos valdría este modelo de reclamación de gastos de una hipoteca? Para todas aquellas hipotecas firmadas antes de la aprobación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. ¿Por qué? Esta nueva norma establece una división clara de los gastos hipotecarios. De tal manera que todos los contratos firmados desde su entrada en vigor deben cumplir estrictamente con lo dictado en la norma. Y, en caso de no hacerlo, el modelo de reclamación de gastos de una hipoteca debe hacer referencia a la ley y no a la jurisprudencia que señalamos anteriormente.

¿Qué documentación se debe adjuntar al modelo de reclamación de gastos de una hipoteca?
¿Basta con cumplimentar el modelo de reclamación de gastos de una hipoteca que venimos de desglosar? No. Es de vital importancia que, junto al modelo de reclamación de gastos de una hipoteca debidamente cubierto, se incorporen las pruebas de hacer realizado los gastos que se reclaman.
Es decir, resulta indispensable adjuntar copias de las facturas de la gestoría, el registrador, la notaría y la tasación del inmueble.
Además, en caso de que la reclamación se presente ante el Banco de España, se debe incluir la prueba de haber enviado previamente la reclamación a la entidad bancaria.
¿Y si la reclamación no es atendida por el banco?
Si se presenta el modelo de reclamación de gastos de una hipoteca perfectamente cumplimentado y con las pruebas necesarias y, a pesar de ello, el banco no procede a devolver los gastos hipotecarios, los consumidores pueden acudir a la Justicia.
Así, tras emplear el modelo de reclamación de gastos de una hipoteca para dirigirse a la entidad sin éxito, se puede presentar una demanda para solicitar la anulación de la cláusula del contrato que regula los gastos hipotecarios y obtener la devolución de lo abonado de más.
¿Quién se hace cargo de las costas si el proceso de judicializa?
Uno de los motivos por los que muchos consumidores se preguntan si merece la pena reclamar los gastos de una hipoteca es porque judicializar la reclamación implica tener que hacer frente a los honorarios del abogado. Sin embargo, es importante destacar que el Tribunal Supremo ha sentenciado que las costas de las demandas para anular cláusulas abusivas corren a cargo de los bancos.
Esto implica que los honorarios del abogado y el procurador deberán ser sufragados por las entidades financieras incluso cuando los bancos decidan allanarse a las demandas de sus clientes. ¿Por qué? El Tribunal Supremo ha establecido que una vez que los bancos son conscientes de que alguna de las cláusulas contractuales de las hipotecas son abusivas deben ser proactivos a la hora de eliminar estas cláusulas y reparar el daño causado a los consumidores.
No responder a una reclamación de gastos hipotecarios o hacerlo negativamente no solo implica que las entidades financieras no son proactivas, sino que obligan a los consumidores a acudir a la Justicia para defender sus derechos.
¿Qué se puede obtener si se presenta una demanda?
Asimismo, debemos tener en cuenta que si se logra por vía judicial la devolución de los gastos hipotecarios sufragados indebidamente, los bancos no solo deberán asumir las costas, sino que, además, deberán hacerse cargo de los intereses legales de los gastos que pagaron de más los reclamantes desde el momento que en fueron abonados. De tal manera que podríamos estar hablando de una cuantiosa cantidad de dinero.
En definitiva, usar un modelo de reclamación de gastos de una hipoteca es esencial para realizar esta tarea de manera adecuada y solicitar al banco la devolución de lo abonado de más en concepto de gastos de gestoría, registro, notaría y tasación.
Aunque, habitualmente, los bancos proceden a eliminar la cláusula abusiva y devolver el dinero solicitado, es posible que no baste con cumplimentar un modelo de reclamación de gastos de una hipoteca y sea necesario acudir a la Justicia. En este caso, es recomendable contratar a un abogado especializado en Derecho Bancario para que elabore la demanda y dirija el proceso con éxito.