Índice
Las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving son de utilidad para dilucidar si los intereses de un producto son demasiado elevados o son acordes a la media del mercado
Pocos anglicismos han generado más ríos de tinta que la palabra revolving. Y con ríos de tinta nos referimos tanto a las noticias sobre estos productos financieros como a las sentencias que han protagonizado.
Para entender qué es una tarjeta revolving es fundamental prestar atención a dos elementos cruciales:
- Los intereses son mayores que los del resto de créditos al consumo y se han situado históricamente en torno al 20%.
- El sistema de amortización de la deuda es complejo. Ofrece la posibilidad de abonarla en cuotas muy reducidas, pero provoca el endeudamiento perpetuo, dificulta que el consumidor sea consciente de a cuánto asciende su deuda y provoca que el pago de comisiones, gastos e intereses se eternice. Hasta el punto de que un consumidor puede llevar años pagando a su entidad financiera por la tarjeta revolving y, sin embargo, no haber aminorado su deuda.
El primero de estos dos elementos ha estado en el centro del debate jurídico en torno a las tarjetas revolving. Ya que muchos consumidores denunciaron que sus contratos contemplaban intereses abusivos.
Finalmente, tras varias sentencias declarando la nulidad de cláusulas abusivas de las tarjetas revolving, en 2023 el Tribunal Supremo fijó su criterio para dilucidar si los intereses de una revolving son o no usurarios: si superan en 6 puntos a los intereses medios de este tipo de productos, deben considerarse abusivos, sino, no.
Pero… ¿cómo se puede saber cuáles son los intereses medio de las revolving en cada momento? Aquí entran en juego las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving.
¿Qué es el TEDR y en qué se diferencia de la TAE?
Las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving se pueden consultar en el capítulo 19 del Boletín Estadístico de la institución. Para ser exactos, en el apartado 19.4. Es importante destacar que los tipos de interés de este producto se muestran en Tipo Efectivo Definición Restringida (TEDR) y, por lo tanto, las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving no muestran la Tasa Anual Equivalente (TAE) de estos productos.
¿Por qué es importante tener en cuenta esta diferencia? El TEDR y el TAE no son índices equivalentes. Ya que a diferencia del TAE, el TEDR no incluyen ni los gastos asociados a los productos financieros, como las primas por seguros de amortización, ni las comisiones.
Como consecuencia de ello, el TAE siempre es más elevado que el TEDR y este segundo no sirve para evidenciar el coste real de un producto financiero para los consumidores. Además, es fundamental tener en cuenta esta diferencia a la hora de evaluar si los intereses son o no abusivos.
¿Por qué son importantes las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving?
El criterio del Tribunal Supremo hacía referencia al TAE de las tarjetas revolving, mientras que las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving nos muestra el TEDR. Es decir, que si el TEDR es de 20 puntos, el TAE va a ser más elevado y esto influye a la hora de dictaminar si un producto concreto impone unos intereses 6 puntos por encima de los tipos de intereses medios en el momento de comercialización del producto.
Precisamente, saber cuándo se firmó el contrato de una tarjeta revolving y poder comprobar cuál era el TEDR en ese mes resulta de vital importancia a la hora de reclamar tarjetas revolving por intereses abusivos. De ahí que las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving sean de gran valor para los consumidores y los abogados especializados en Derecho Bancario que pueden acudir a ellas para argumentar ante las entidades de crédito y los tribunales el carácter usurario de los intereses remuneratorios de una revolving.

Evolución de las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving desde el 2010
Las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving reflejan la evolución de los tipos de interés medio de este producto desde el año 2010. Por ende, estas tablas son de gran utilidad para todas las personas que han contratado alguna de las opciones del extenso listado de tarjetas revolving comercializadas en España en los últimos 15 años. Así como para aquellos consumidores que se están planteando firmar el contrato de una revolving y quieren saber si los intereses que les ofrece la entidad de crédito son acordes a los intereses medios del mercado.
Fecha | Tipo de interés de las nuevas operaciones de tarjetas revolving |
---|---|
2010 | 19,32 |
2011 | 20,45 |
2012 | 20,90 |
2013 | 20,68 |
2014 | 21,17 |
2015 | 21,13 |
2016 | 20,84 |
2017 | 20,80 |
2018 | 19,98 |
2019 | 19,67 |
2020 | 18,06 |
2021 | 18,42 |
2022 | 17,99 |
2023 | 18,22 |
2024 | 18,54 |
Intereses del 18,36% en junio de 2025
Más allá de la evolución del TEDR en los últimos 15 años, el Banco de España publica mensualmente el TEDR de las tarjetas revolving, lo que nos permite desgranar los datos mes a mes. En 2024, el TEDR de este producto alcanzó su cuota más elevada en el mes de octubre, si bien se mantuvo estable a lo largo de todo el año.
Fecha | Tipos de interés de las nuevas operaciones de tarjetas revolving |
---|---|
Enero 2024 | 18,44 |
Febrero 2024 | 18,31 |
Marzo 2024 | 18,38 |
Abril 2024 | 18,46 |
Mayo 2024 | 18,53 |
Junio 2024 | 18,49 |
Julio 2024 | 18,56 |
Agosto 2024 | 18,55 |
Septiembre 2024 | 18,54 |
Octubre 2024 | 18,62 |
Noviembre 2024 | 18,53 |
Diciembre 2024 | 18,54 |
¿Cómo se está comportando el TEDR de las tarjetas revolving en 2025? En el primer mes del año, ascendió ligeramente hasta el 18,57%. Y, luego, se ha mantenido estable con una ligera tendencia a la baja. Por ejemplo, en junio de 2025, se situó en el 18,36%, el dato más bajo desde marzo de 2024.
Fecha | Tipos de interés de las nuevas operaciones de tarjetas revolving |
---|---|
Enero 2025 | 18,57 |
Febrero 2025 | 18,45 |
Marzo 2025 | 18,49 |
Abril 2025 | 18,48 |
Mayo 2025 | 18,44 |
Junio 2025 | 18,36 |
¿Cómo van a evolucionar las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving en 2025?
Habida cuenta de que los tipos de interés de las tarjetas revolving entre enero y junio de 2025 se han mantenido estables, cabe suponer que el TEDR de las revolving se moverá entre del 18,5 y el 18%.
¿Por qué? resulta evidente que los intereses promedios de esta clase de producto financiero se han estabilizado en los últimos años. Hasta el punto de que prácticamente en todos los meses desde 2020 el TEDR de las revolving ha estado por encima del 18% y por debajo del 19%.
¿Qué va a suceder en lo que queda de año? ¿Vamos a observar un incremento del TEDR recogido en las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving? Ningún indicador hace prever dicha tendencia. Lo más plausible es que el TEDR de las revolving siga fluctuando levemente.
Los tipos de intereses de las revolving son notablemente superiores a los de otros créditos al consumo
Otro de los aspectos más interesantes de las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving es que nos permiten comparar el TEDR de estos productos con los de otros créditos al consumo.
Por ejemplo, en junio de 2025, los tipos de interés medio de las revolving se situaba en los 18,36 puntos. Una cifra muy superior a los 4,11 puntos de los créditos de hasta 1 año o los 7,51 puntos de los créditos de más de 5 años. Lo que nos permite constatar que, efectivamente, las tarjetas revolving se tratan de productos con intereses rotundamente superiores a los de otros créditos al consumo.
Eso sí, también es pertinente analizar la tendencia de los intereses desde 2015. Así, mientras el resto de créditos al consumo se han mantenido estables en esta última década, el TEDR de las tarjetas revolving ha experimentado una bajada de casi 3 puntos desde los 21,13 del año 2014 hasta los 18,36 puntos de mayo de 2025. Si bien, su punto más bajo se registró en el año 2022 cuando descendieron de los 18 puntos (TEDR del 17,99).
En definitiva, las tablas del Banco de España sobre tarjetas revolving son una herramienta de gran valor añadido para decidir contratar un producto de estas características y, sobre todo, para estudiar si una revolving en concreto establece o no intereses usurarios. Eso sí, es fundamental tener en cuenta la diferencia entre TEDR y TAE para aplicar una modulación de los datos de las tablas y demostrar ante la Justicia que los intereses de una tarjeta son abusivos.