viernes, 4 julio 2025

Buscador de abogados

Top 5 esta semana

Post relacionados

¿Se pueden pedir 5 días de permiso para cuidar a un familiar en casa?

Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de cinco días de permiso para cuidar a un familiar en casa aunque haya estado hospitalizado y haya sido dado de alta

La conciliación familiar estás siendo protagonista accidental de la actualidad en nuestro país. Por un lado, un error en la Ley de Paridad que acaba de entrar en vigor ha provocado que el despido de un trabajador con adaptación de jornada haya dejado de ser una causa automática de nulidad del despido. Por otro, la Audiencia Nacional ha emitido una sentencia que reconoce el derecho de los trabajadores a disfrutar de un permiso para cuidar a un familiar en casa tras haber estado hospitalizado cuando se le haya recetado reposo.

¿Por qué es novedoso este fallo de la Sala de lo Social de la AN? La redacción actual del Estatuto de los Trabajadores es un poco confusa a la hora de establecer en qué supuestos se puede disfrutar del permiso de cinco días por cuidado de familiar. Además, esta sentencia se suma a dictámenes anteriores de la Justicia como el que aclaró que los permisos retribuidos deben contabilizarse en días laborables y no en días naturales.

En este artículo, vamos a explicar las claves de la sentencia que garantiza el derecho de los trabajadores a beneficiarse íntegramente de un permiso para cuidar a un familiar en casa post-hospitalización.

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el permiso para cuidar a un familiar en casa?

El ET establece un catálogo de permisos retribuidos a los que tienen derecho los trabajadores. Por ejemplo, todos los profesionales tienen derecho a disfrutar de un permiso de 15 días por casarse o formalizar una pareja de hecho. Al igual que es posible pedir un día de permiso retribuido en caso de mudanza.

Uno de estos permisos retribuidos consiste en cinco días de ausencia del trabajo para cuidar a un familiar que sea:

  • El cónyuge o pareja de hecho.
  • Un pariente hasta el segundo grado, tanto consanguíneo como por afinidad.
  • Cualquier otra persona que conviva con el beneficiario en el mismo domicilio y que necesite sus cuidados.

Pero, ¿qué casuísticas incluye la norma para dar derecho al permiso retribuido?:

  1. Accidente o enfermedad graves.
  2. Hospitalización.
  3. Intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario.

¿Qué problema presenta la redacción del ET?

Que se puede interpretar que el Estatuto de los Trabajadores no permite que un trabajador pueda disfrutar del permiso durante los cinco días legales si el familiar estuvo hospitalizado durante menos tiempo. Es decir, que si el permiso se obtiene por hospitalización de un familiar y este es dado de alta a los dos días, el trabajador debería volver a su puesto, aunque el familiar requiriese reposo en su domicilio.

Esto es así porque el cuidado en casa podría parecer reservado, según la redacción del ET, a los casos en los que el familiar ha sido sometido solo a una intervención quirúrgica sin hospitalización.

Pues bien, la Audiencia Nacional ha resuelto un conflicto colectivo sobre esta materia y ha establecido que los trabajadores tienen derecho a disfrutar de los cinco días del permiso para cuidar a un familiar en casa aunque este haya estado hospitalizado al inicio del periodo y su estancia en el hospital haya llegado a su fin.

¿Qué implica esta sentencia? Que los trabajadores pueden agotar los cinco días de permiso retribuido sin que sea relevante que el periodo de hospitalización sea inferior a los cinco días, salvo que el familiar no requiera reposo ni cuidados.

La AN reconoce el derecho a disfrutar del permiso para cuidar a un familiar en casa una vez que finaliza su hospitalización

¿Por qué la AN reconoce el derecho al permiso para cuidar a un familiar en casa post-hospitalización?

El caso abordado por la Audiencia Nacional era un conflicto colectivo que enfrentó a los sindicatos CCOO y UGT con el grupo empresarial al que pertenece Campofrío, una compañía líder en el sector de la industria alimentaria española.

El grupo empresarial había interpretado la norma de tal forma que el final de la hospitalización de un familiar sin que se consumiesen los cinco días del permiso retribuido implicaba que este llegase a su fin. Mientras que los sindicatos reclamaban que se extendiese el permiso hasta su tope legal cuando el familiar tuviese que mantener reposo. De tal forma que los trabajadores pudiesen disfrutar del permiso para cuidar a un familiar en casa tras su hospitalización.

Para resolver el conflicto, la Sala de lo Social de la AN ha interpretado el artículo del ET siguiendo los criterios hermenéuticos incluidos en el Código Civil español y llevando a cabo una interpretación:

  • Literal o gramatical.
  • Sistemática.
  • Lógica o finalista.
  • Sociológica.

Fruto de este trabajo interpretativo, la AN ha concluido que el Estatuto de los Trabajadores ampara el derecho de los trabajadores a solicitar un permiso para cuidar a un familiar en casa que ha estado hospitalizado pero que fue dado de alta, si requiere reposo y cuidados.

Como consecuencia de ello, los profesionales pueden disfrutar de su permiso retribuido durante toda su duración legal de cinco días y no solo los días en los que el familiar se halle ingresado en el hospital.

La necesidad de aplicar una perspectiva de género

A la luz del criterio sociológico para interpretar la norma, la Sala de lo Social considera que no se puede eludir que la mayoría de los cuidados recaen en las mujeres. Esto implica que:

  1. «Cualquier duda interpretativa que pueda surgir debe resolverse efectuando un enjuiciamiento con perspectiva de género».
  2. La interpretación realizada por las empresas de que no se puede disfrutar de los cinco días íntegros de permiso para cuidar a un familiar en casa que ha sido dado de alta en el hospital a pesar de que necesita reposo:
    • Es contraria al principio de igualdad real.
    • Perpetúa la «brecha laboral de género», menoscabando los derechos de las mujeres, que son el colectivo que asume de manera generalizada los cuidados.
    • Desincentiva la participación de los hombres en el cuidado de los familiares.

Por todo ello, la Audiencia Nacional ha sentenciado que la finalización de la estancia en el hospital de un familiar que dio derecho al disfrute de un permiso retribuido no pone final a dicho permiso, sino que este puede alargarse durante los 5 días legalmente previstos si el familiar necesita reposo y cuidados domiciliarios.

    Pedro González
    Pedro González
    Las relaciones laborales son un mundo apasionante. Constantemente se producen reformas legales y sentencias pioneras que afectan directamente a millones de trabajadores y empresas. En LexHoy me encargo de cubrir estas novedades para ayudar a profesionales y a empresarios a conocer sus derechos y deberes.

    Artículos populares

    LexHoy
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.