viernes, 4 julio 2025

Buscador de abogados

Top 5 esta semana

Post relacionados

¿Se puede poner un tendedero en un edificio?

Las ordenanzas municipales y los estatutos de las comunidades de vecinos pueden limitar el derecho a poner un tendedero en un edificio

Aunque en los últimos años se han extendido las auto-lavanderías por toda la geografía española, la mayoría de la ciudadanía sigue lavando y secando su ropa en casa. Para llevar a cabo la segunda acción se puede recurrir a una secadora o a un tendedero.

Las personas que viven en casas unifamiliares tienen plena libertad para poner un tendedero, pero… ¿qué pasa con las personas que viven en edificios de viviendas? ¿Se puede poner un tendedero en cualquier parte exterior de un piso con total libertad? ¿Existe alguna normativa que regule el derecho a poner un tendedero en un edificio?

Para resolver estas dudas debemos tener en cuenta la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento y la jurisprudencia sobre esta cuestión.

¿Es posible poner un tendedero en la fachada de un edificio?

En alguna ocasión habrás visto ropa tendida en la fachada de un edificio, aunque se trata de una práctica cada vez menos habitual en las ciudades y pueblos de nuestro país. Pero… ¿es legal poner un tendedero en la fachada de un inmueble de viviendas?

Depende del ayuntamiento en el que te encuentres.

La limitación de poner un tendedero en la fachada de un inmueble se puede aprobar a través de ordenanzas municipales. Hoy en día, la gran mayoría de ayuntamientos prohíben esta práctica basándose en que:

  • Poner un tendedero en una fachada implica que tanto la estructura como la ropa se encuentren por encima de los viandantes que caminan por las aceras y los coches que circulan por las carreteras. De tal forma que la ropa puede gotear encima de las personas y, sobre todo, puede resultar peligroso para la seguridad de los ciudadanos ya que la ropa puede caerse y los tendederos pueden soltarse de sus anclajes, sobre todo, en situaciones atmosféricas graves como una DANA.
  • Problemas estéticos. Ver ropa colgando en los edificios solo es bonito en Nápoles. Poner un tendedero en una fachada lastra su belleza y crea problemas de feísmo urbanístico.

Junto a esta limitación normativa, también puede darse el caso de que los estatutos de la comunidad de vecinos prohíban expresamente la colocación de tendederos. En este caso, solo se podrá enmendar esta prohibición mediante el voto unánime de todos los propietarios.

Por lo tanto, si estás pensando en poner un tendedero en una pared exterior de tu piso, es fundamental que:

  • Revises las ordenanzas municipales o acusas a un abogado especializado en Derecho Civil para que te informe sobre ello.
  • Compruebes los estatutos de tu comunidad.
  • Consultes con la comunidad de vecinos en caso de que no exista la prohibición de poner un tendedero en espacios exteriores, de cara a evitar posteriores conflictos.

¿Qué pasa con el derecho a poner un tendedero en un patio de luces?

Ante la imposibilidad de poner un tendedero en una fachada, la gran mayoría de propietarios de edificios han optado por instalarlo en el patio de luces.

En este caso, ni la ley ni las ordenanzas municipales establecen ninguna prohibición. Sin embargo, sí que es posible que los estatutos de la comunidad de vecinos la incluyan. Si se da esta casuística es necesario, como ya señalamos antes, aprobar una modificación de los estatutos por unanimidad.

¿Qué sucede si los estatutos de la comunidad no dicen nada sobre la posibilidad de poner un tendedero en el patio de luces? La Justicia ha avalado de manera reiterada el derecho a implementar esta instalación basándose en el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal que establece que:

Por ende, bastaría con informar previamente a la comunidad sobre que se desea poner un tendedero en el patio de luces en caso de que no esté prohibido en los estatutos y, así, reducir la posibilidad de que esta decisión genere un conflicto vecinal.

La Justicia avala que se pueda poner un tendedero aunque genere molestias al piso de abajo

¿Existen unas medidas específicas que se deben cumplir al poner un tendedero en un edificio?

No. Al no regularse con precisión el derecho a poner un tendedero en un edificio de viviendas en ninguna norma, tampoco se han puesto límites sobre:

  • El tamaño de los tendederos.
  • La distancia mínima que debe haber entre un tendedero y la ventana del piso de abajo.

Como consecuencia de ello, se han producido a lo largo de los años múltiples conflictos vecinales en torno a los tendederos y si su configuración puede llegar a perjudicar «los derechos de otro propietario», una cuestión prohibida por la LPH, como indicamos antes.

¿Qué sucede si al poner un tendedero se limita el acceso de la luz al piso de abajo?

Precisamente, una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ha entrado de lleno a analizar si las molestias causadas por un tendedero puede menoscabar los derechos de otro propietario e invalidar su colocación.

En el caso analizado por la AP de Madrid una vecina había denunciado a otra porque al colgar la ropa en el tendedero dificultaba el acceso de la luz a su piso y provoca que le caiga agua. Siendo importante destacar que en esta comunidad de vecinos no existía la prohibición de poner un tendedero.

El tribunal dio la razón a la demandada al estimar que:

  1. El tendedero no es peligroso ni causa problemas de salud y, por lo tanto, no incumple el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal.
  2. Diversos vecinos afirmaron que la colocación de tendederos ha sido una práctica habitual en la comunidad y que nunca se habían producido problemas.
  3. La propia comunidad de vecinos no presentó ningún tipo de demanda contra la dueña del tendedero al considerar que se trataba de un conflicto de escasa relevancia.
  4. Las molestias generadas no era lo suficientemente graves como para justificar la eliminación del tendedero.

Los conflictos en torno a la vivienda han girado, en los últimos años, sobre problemáticas y novedades relacionadas con el alquiler, como la okupación de viviendas o la aprobación de medidas como el índice de precios del alquiler. Sin embargo, aunque los medios de comunicación no les presten atención, también se producen numerosos conflictos en las comunidades de vecinos que enfrentan a los propietarios por el alcance y colisión de sus derechos, como bien demuestran los conflictos judiciales sobre una cuestión, a priori, tan baladí como la posibilidad de poner un tendedero en un edificio.

    Silvia Pérez
    Silvia Pérez
    Divorcios, custodia de los hijos, herencias, parejas de hecho, hipotecas... En mis artículos abordo las áreas clave del Derecho Civil para informar a los ciudadanos y ayudarles a gestionar con éxito situaciones complejas como una separación o un conflicto sucesorio.

    Artículos populares

    LexHoy
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.